¡Conoce nuestros proyectos!
Proyecto WE LEAD
El proyecto We Lead/Nosotras lideramos se implementa en nueve países ubicados en África en Kenya, Uganda, Nigeria, Niger y Mozambique. En el Medio Oriente en Líbano y Jordania, y en Centroamérica en Guatemala y Honduras. Está constituido por varias socias: FCAM, Positive Vibes, RESTLESS DEVELOPMEN, FEMNET, Marsa e HIVOS.
Se enfoca en posicionar la Salud, Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres jóvenes con discapacidad, de la diversidad sexual, con VIH y migrantes/refugiadas, las cuales se denominan Titulares de Derecho TdD.
Desde TAN UX´IL por medio del Proyecto We Lead-Nosotras Lideramos se han creado espacios para que las mujeres jóvenes TdD puedan compartir conocimiento, experiencias e ideas, aprender unas de otras, mientras desarrollan habilidades para la defensa de sus derechos y su salud sexual y reproductiva. Las acompañamos y formamos para que sean ellas mismas, las actoras de los cambios sociales, legales y políticos, para que sean reconocidas y visibles en sus comunidades.
En el año 2,022 y 2023 realizamos diferentes actividades relevantes para el proyecto, se realizó el lanzamiento del proyecto, talleres de sensibilización con los medios de comunicación, la conformación de la red de mujeres jóvenes de Petén, proceso formativo con las TdD enfocado en la Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, proceso formativo en incidencia política y ciudadanía sexual dirigido a las TdD. Esto con el propósito de empoderar a las mujeres jóvenes y promover la igualdad de género en la sociedad, comprender y ejercer sus derechos, tomar decisiones informadas sobre su propia salud y
bienestar, y participar activamente en la transformación de las
políticas y normas que las afectan.
Acciones implementadas 2024:
Proceso Formativo en Derechos Sexuales y Reproductivos con Comunicadores Comunitarios del departamento de Petén
Taller Guía de métodos anticonceptivos para adolescentes y la importancia de la atención diferenciada para TdD, dirigido a personal de salud de Petén.
Diagnóstico sobre la atención en salud a TdD en la clínica de adolescentes del Hospital de San Benito, Petén.
Uno de los objetivos de We Lead, es fortalecer los servicios de salud pública, en especial los espacios amigables para adolescentes y así generar las alianzas para brindar atención especial y diferenciada para las TdD, por lo que apoyamos en la entrega de materiales para la prevención de la violencia, los cuales fueron distribuidos en las tres áreas de salud de Petén.
En 2024, lanzamos nuestra primera campaña: “Borrando Violencias, Escribiendo Derechos”, diseñada en colaboración con los comunicadores comunitarios del proyecto y en alianza estratégica con los comunicadores de las diferentes áreas de salud del departamento de Petén. A través de esta iniciativa, desarrollamos mensajes clave orientados a identificar y prevenir la violencia, así como a promover los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres jóvenes titulares de derechos.
Proyecto Paso Seguro
Paso Seguro inicia en el año 2023, debido a alta afluencia de personas migrantes y refugiadas en Petén, y por la falta de atención en salud sexual y reproductiva para las mujeres. Lanzamos el proyecto en marzo 2023 a través de una conferencia de prensa con medios de comunicación y sociedad civil. También entregamos volantes y materiales promocionales en los comercios, comedores y hospedajes que tiene interacción con las personas en tránsito.
Realizamos jornadas de atención en salud en el área fronteriza Cooperativa La Técnica con las instituciones que también forman parte del CAPMIR, entregamos kits de emergencia y se suministraron métodos anticonceptivos a la población en tránsito, condones, inyecciones, pastillas anticonceptivas de emergencia y también se aplicaron pruebas de embarazo.
Nuestro kit de emergencia contiene:
- Toallas higiénicas diurnas
- Toallas higiénicas nocturnas
- Jabón
- Shampoo
- Alcohol en gel
- Toallitas húmedas
- Pasta y cepillo dental
- Desodorante
- Rasuradora
- Pastilla de emergencia (para quienes tienen arriba de los 15 años)
Actualmente se integró la compañera de campo implementando jornadas de salud sexual y reproductiva en diferentes puntos fronterizos, entre ellos, frontera el ceibo. En donde se realizaron 9 jornadas junto a instituciones que prestan servicios de salud y atención a población migrante, brindando métodos de planificación, toma de signos vitales, conserjería, toma de la glucosa e información acerca de la clínica paso seguro.
También, en Cuarentena moscamed se realizaron 9 visitas, el cual es un punto estratégico ya que los buses realizan paradas y las personas migrantes aprovechan para realizar sus necesidades como asistir al baño y comprar alimento para seguir su camino, en el lugar se entrega kits de emergencia, preservativos e información sobre la clínica paso seguro.
por último se implementó las visitas al comedor social viendo la necesidad de las personas en contexto de movilidad humana, se brinda kits de emergencia, métodos anticonceptivos, información, material informativo.
Red de Adolescentes y Jóvenes - REDAJ
Es un espacio para que jóvenes de diferentes comunidades de Petén, entre las edades de 14 a 18 años puedan formarse y capacitarse en temas de Educación Integral en Sexualidad, Liderazgo juvenil y participación política. Nuestro diplomado en EIS está construido tomando como base Las Orientaciones Técnicas Internacionales de Educación Integral en Sexualidad de la UNESCO, cuenta con 8 módulos con duración de 48 horas efectivas.
Actualmente contamos con red de jóvenes en las comunidades de: San Diego y Naranjo Frontera del municipio de la Libertad, Sacpuy y Cruce Dos Aguadas del municipio de San Andrés; y en los municipios de Sayaxché, Las Cruces, Melchor de Mencos, Poptún, Flores y San Benito. Quienes participan en la red se convierten en promotores y demás de replicar la información a sus pares, también se organizan para realizar acciones de proyección social en sus comunidades y motivan la participación de más adolescentes y jóvenes con actividades de recreación; asimismo, brindan métodos anticonceptivos a sus amigos y amigas. ¡Todos los procesos de formación son de manera divertida e interactiva!
Actividades con los jóvenes de la REDAJ
Visitas de Campo:
Se realizan visitas una vez al mes a las comunidades para capacitar a las y los adolescentes, coordinar con líderes comunitarios, padres y madres de familia, así como para realizar actividades de labor social o recreativas para motivar la participación de los promotores.
Capacitación Intensiva:
Se realiza una vez al año, reunimos a los nuevos integrantes de la REDAJ para brindar los temas más fuertes del DIPLOMADO, como la consejería en métodos anticonceptivos, anatomía genital e infecciones de transmisión sexual. Es aquí donde las y los adolescentes se convierten en promotores, ya que pasan por un proceso de evaluación antes de brindar anticonceptivos a sus pares.
Encuentro juvenil:
Se realiza al final del año y participan todos los promotores de la red. Es una actividad de convivencia y recreación, donde a través de juegos y análisis se abordan temas para la transformación social, como igualdad de género, participación política y el liderazgo juvenil. Todos nuestros campamentos cuentan con temáticas en tendencia para hacerlos memorables, también realizamos noches de talento, disfraces y baile, con el fin de despertar la creatividad de los promotores.
Proyecto TOMA NOTA
TOMA NOTA Es un servicio de consejería en línea para adolescentes y jóvenes donde resolvemos dudas sobre SSR a través de atención personalizada, confidencial y gratuita.
Cada mes recibimos más de 400 dudas sobre sexualidad de toda Latinoamérica. En el año 2022, llegamos a más de 4,800 adolescentes y jóvenes. Un dato importante es que el 68% de las consultas fueron de mujeres, y el 29% eran hombres, esto significa que las chicas están interesadas por aprender más sobre anticonceptivos, prevención de embarazo y prácticas sexuales seguras.
Nuestra calidad de servicio se refleja con la continuidad de nuestros usuarias y usuarios, ya que el 54% de las consultas son nuevas y el 46% continuos, es decir que casi la mitad de personas que nos preguntan por primera vez, siguen confiando en TOMA NOTA.